
Luis Fonseca Cilleros es uno de los entrenadores más representativos del panorama nacional. El técnico salmantino ha dirigido a equipos como Reale Cartagena, Pinto, Boadilla, Caja Segovia o Jerez antes de asumir el puesto de seleccionar de Kuwait.Hace varias semanas os contábamos como Kuwait se clasificaba contra todo pronóstico para disputar la próxima edición del Mundial. En ello mucho, por no decir todo, ha tenido que ver nuestro protagonista de hoy: Luis Fonseca. Fonseca prorrogó su contrato con esta selección del Golfo Pérsico de modo que podrá dirigirla en el próximo Mundial. Además de seleccionador, ostenta el puesto de Director Deportivo en la Unión Deportiva Las Rozas Boadilla donde ha demostrado ser un auténtico descubridor de diamantes, destacando jugadores como Sergio Lozano, Mario Rivillos, Fabio, Chema o Palomeque.
¿Cómo surgió la posibilidad de entrenar a la selección nacional de Kuwait? Tras dejar el Reale Cartagena, Proneosport me ofreció la oportunidad de entrenar a varias selecciones del Golfo Pérsico. Como sólo era por 4 meses, decidí fichar por Kuwait que era la única que jugaba la Copa de Asia clasificatoria para el Mundial.
¿Qué pensó tras la primera sesión de entrenamiento con el equipo? Que había mucho no, muchísimo trabajo por hacer y que dónde me había metido.
¿Cómo es el jugador de fútbol-sala kuwaití? Es un jugador que adora su país, su selección y competir por ella. Les cuesta empezar pero al final han demostrado implicación y corazón, así como confianza en el nuevo Cuerpo Técnico español. ¿Los deportistas viven allí de este deporte? Son completamente amateur. Estudian, trabajan, pero no viven del fútbol sala.
¿En qué nivel se encuentra el país en cuanto a estructuras polideportivas y potencial de los equipos? En estructuras se encuentras muy avanzados, son clubes con varias disciplinas deportivas con instalaciones propias y bastante buenas, sin tener que envidiar nada a las españolas y en algunos casos, incluso las superan.
¿Cómo es la competición doméstica de Kuwait? Es floja, porque los equipos entrenan solo 4 ó 5 sesiones a la semana y los jugadores no son serios a la hora de ir a entrenar. Cuatro meses después ha logrado toda una hazaña, clasificar al equipo para el Mundial, algo que no se lograba desde hace más de veinte años.
¿Al principio de su aventura se había marcado este ambicioso objetivo como algo prioritario, una base para continuar trabajando con el grupo? Soñábamos con la clasificación para el Mundial, pero era solo eso, un sueño. Con el paso de los días y el trabajo pensábamos que había posibilidades y con el paso de la competición, empezamos a creer en que el sueño estaba a nuestro alcance. La semilla que hemos sembrado, espero que sea con una raíz fuerte para que el futbol sala de Kuwait esté donde se merece por calidad.
¿Seguirá al frente de Kuwait para disputar el campeonato en Tailandia? Si, continuaremos trabajando para Kuwait.
¿Tiene pensado regresar a entrenar a España tras el Mundial? Las circunstancias son las que dictarán lo que pase tras el Mundial, pero me gustaría volver a España, a la mejor liga del mundo, a un proyecto serio, pero también continuar en Kuwait si ellos tienen ese proyecto en mente.
¿Cómo es la vida en el país asiático? Tranquila, a veces demasiado. Muy calurosa, sencilla, no hay mucho que hacer, ni que beber, ni que comer; pero la gente es muy agradable, servicial, acogedora y sobre todo se comporta con el extranjero de una forma exquisita.
¿Se ha adaptado bien al cambio de cultura? Cuéntenos alguna anécdota. Me cuesta mucho acostumbrarme a su mentalidad tan tranquila, tan de dejar todo para mañana. La famosa frase INSHALA TOMORROW (mañana si Dios quiere), todo es con paciencia, demasiada a veces. Por lo demás es fácil adaptarse, mi madre me dijo un día que «allí donde fueres, haz lo que vieres» y eso es lo que hago. Como anécdota os cuenta que nada más aterrizar el chofer nos preguntó de dónde éramos (antes incluso de saludarnos) y al decir que éramos españoles, nos preguntó directamente: ¿Barcelona o Real Madrid?. Son muy forofos, aunque un poco más del Barcelona. En el primer entrenamiento cuando llevábamos una hora más o menos, paré para que los jugadores bebieran agua. Cuando me di la vuelta, me encontré con que no había ningún jugador en la pista, se habían ido todos sin decir nada. Yo enfadado, cuando les vi volver me acerqué a echarles la bronca pero el manager general se me acercó y me dijo que es costumbre ir a rezar a esa hora, uno de los cinco rezos diarios.
¿Están revolucionando el deporte en Asia los entrenadores españoles que entrenáis allí? (José María Pazos – Uzbekistán. Paco Araujo – Líbano. Miguel Rodrigo – Japón) No estamos revolucionando nada, estamos llevando a Asia nuestra forma de entender el fútbol sala, nuestra seriedad, organización, trabajo, conocimientos y sobre todo una forma distinta de ver este juego a la que ellos no estaban acostumbrados.
¿Cómo se explica el desembarco de preparadores españoles en esta zona? En primer lugar el tema económico, en segundo lugar que la liga cada vez es más pequeña y somos muchos buenos entrenadores para pocos buenos equipos y en tercer lugar que en España es un país abierto al mundo en todos los apartados y en el deporte ha llegado nuestro momento.
¿Qué alicientes ofrecen las selecciones asiáticas? Estabilidad económica, enseñanza, continuidad, progresión en el trabajo, grandes dosis de sinceridad por parte de los jugadores asiáticos y además poder vivir una experiencia enriquecedora en lo personal y en lo profesional.
¿Cree que la brecha, en cuanto a combinados nacionales, se está acortando entre las potencias europeas o Brasil y los países asiáticos? No, lo que creo es que las normas igualan por abajo y no por arriba, ya que es más fácil destruir que crear y las reglas de hoy en día facilitan la destrucción de nuestro deporte, no la creatividad y el espectáculo. Siguen ganando los mismos, pero no con las goleadas como lo hacían antes, ganan en partidos más aburridos, tácticos y defensivos.
¿Ve posible que alguna selección asiática (Australia, Japón, Irán, Kuwait y la anfitriona Tailandia) pueda hacer un buen papel, pongamos alcanzar semifinales, en el Mundial de Tailandia? Japón e Irán están en un segundo nivel y no sería una sorpresa que disputaran las semifinales; Tailandia por ser anfitriona y por su calidad individual puede estar con ellos en semifinales; Kuwait va a ser la sorpresa del Mundial. Vamos a trabajar para incomodar a todos nuestros rivales y, por qué no, ganar primero un partido, después un segundo partido, a continuación un tercer partido y así todo lo que nos dejen. Vamos a divertirnos, sin olvidarnos de competir.
¿Se sigue allí la liga española? Todos los sábados por una cadena de Kuwait se emiten los partidos que Marca TV retransmite y los repiten hasta en 3 ocasiones. La que ha sido su casa durante varias temporadas, Cartagena, desciende. Playas de Castellón baja a 2ºB, desaparece Benicarló…
¿Qué les está pasando a los equipos históricos del fútbol-sala nacional? Que han vivido por encima de su realidad, que han planificado mal, que han aprovechado mal su economía y, sobre todo, que han sufrido más de cerca toda la problemática económica del país y no han tenido margen de maniobra.
¿Cree que los patrocinadores apuestan firmemente por los proyectos deportivos relacionados con el fútbol-sala? Algunos sí pero son pocos y cada vez menos. El futbol sala, como todo el deporte en España exceptuando el futbol, no es rentable. Mientras el Estado no ayude con un plan de mecenazgo y patrocinio, no será posible volver a ser competitivos, porque al haber menos equipos, hay menos jugadores, hay menos nivel, y al final la selección se va a resentir. Si ayudara el Estado con beneficios fiscales a los patrocinadores estaría incentivando el trabajo y habría más puestos de trabajo para más jugadores. La temporada que viene Castilla y León volverá a salir a competir sin ningún equipo en Segunda División.
¿En qué situación se encuentra el fútbol-sala en nuestra región? Igual que la mayoría de Comunidades del País, el fútbol sala se ha vuelto un deporte caro, porque no hay ayudas, no hay patrocinios, no hay ingresos atípicos y comunidades como la nuestra, Castilla y León, lo están sufriendo en sus carnes un poco más si cabe que otras comunidades. Ojalá esta situación sea reversible y pronto podamos volver a tener equipos en todas las categorías como antaño.
¿Conocía topsala.es? Sí, ya lo conocía de antes.
¿Qué opinión le merece? Es bonito estar tan lejos y poder leer cosas de mi comunidad, de mis equipos y que sea tan directo, con la problemática tan cercana y de una manera objetiva. Quiero desearos lo mejor y contar conmigo para lo que queráis. Un fuerte abrazo para mi Comunidad Castilla y León y el Fútbol Sala. Desde topsala queremos agradecer públicamente a Luis Fonseca su amabilidad atendiendo a nuestras preguntas y desearle la mejor de las suertes en su aventura asiática.