
De vuelta a los sistemas de juego
Hablamos mucho de modelos de juego y, desde que iniciamos nuestra vocación de entrenador intentamos estar más pendiente de ello que de la mejora del jugador. Al final, los goles vienen por errores individuales...
La incertidumbre es un hecho inherente al fútbol sala
En el juego libre el movimiento y la continuidad son principios fundamentales. La característica fundamental es que los procedimientos coordinados no han sido preestablecidos de antemano
Efectividad es anticipar en lugar de suponer
Eficacia es hacer las cosas correctas. Hacer las cosas correctas conlleva decidir las cosas correctas. Para poder decidir las cosas correctas, tenemos que saber cuáles son las opciones disponibles. Y ahí fallamos estrepitosamente.
Correlación entre técnica y táctica
Un factor que influye en el chut es la capacidad para hacer gol sin que se tengan que dar unas condiciones muy favorables: a medida que el juego se hace más rápido y los espacios disminuyen, las oportunidades de marcar se vuelven más valiosas.
Fútbol sala: tiempo, espacio y engaño.
Esta publicación expone una argumentación teórica sobre el espacio entendido como idea general en la vida del ser humano y asumido en sí mismo como una experiencia y vivencia generadora de conocimiento.
El pase es la esencia del juego
Talento es la capacidad de un jugador, comprometido para obtener resultados superiores en la competición y actividades determinadas.
La visualización en el fútbol sala
Es la pregunta que nos hacemos todos los entrenadores, en el momento decisivo del partido. ¿Cuándo se debe solicitar un tiempo muerto?
Aprender fútbol sala jugando fútbol sala
Podemos observar en los enfrentamientos entre equipos del más alto nivel el uso de un repertorio táctico muy amplio, usado o no en función de los avatares del juego.
El equipo como factor de rendimiento
El equipo es un sistema, donde la actuación de los jugadores está integrada dentro de una misma estructura, bajo un mismo modelo, conforme a unos principios y reglas.
Un buen entrenador es quien hace, no lo que quiere, sino lo que debe hacer.
El entrenador no es un jugador de ajedrez, nosotros no gestionamos piezas de un tablero sino personas y tenemos que conseguir que todos veamos el juego de la misma manera.