
Propuesta de contenidos por categorías para una escuela de fútbol sala. Etapa Aprendizaje (1).
El artículo muestra una guía de contenidos adaptada a cada categoría de base (prebenjamin, benjamín, alevín, infantil, cadete y juvenil) y esta directamente relacionada con el proceso madurativo del joven jugador.
TÁCTICA – CURSO DE NIVEL 2. Defensa. Capítulo 2. Sistemas defensivos (2).
FUNDAMENTOS DEFENSIVOS. SISTEMAS DEFENSIVOS. DEFENSA DE SITUACIONES ESPECIALES 5X4 Y 4X3 y MAS...
PREPARACIÓN FÍSICA. CURSO DE NIVEL 2. Tema 3. Aplicación práctica en infantiles y cadetes.
Resistencia Velocidad. Fuerza. Flexibilidad. Dolencias. Consideraciones. Resistencia. Velocidad. Fuerza. Dolencias.
TÁCTICA – CURSO DE NIVEL 2. Defensa. Capítulo 2. Sistemas defensivos.
Las aperturas. La elaboración. La finalización. La recomposición del ataque.
Entrenamiento propioceptivo en fútbol sala (4).
Metas del entrenamiento. Efectos de la fatiga en mecanismos propioceptivos. Necesidad de plantear protocolos en fatiga y en momentos críticos de la temporada. Justificación de las transferencias (ejercicios e velocidad), en entrenamiento propioceptivo.
TÁCTICA – CURSO DE NIVEL 2. Defensa. Capítulo 1. Fundamentos defensivos.
FUNDAMENTOS DEFENSIVOS. SISTEMAS DEFENSIVOS. DEFENSA DESITUACIONES ESPECIALES 5X4 Y 4X3. DEFENSA DE SITUACIONES A BALON PARADO. NEUTRALIZAR SISTEMAS DEFENSIVOS. DETALLES.
PREPARACIÓN FÍSICA. CURSO DE NIVEL 2. Tema 2. Justificación teórica del entrenamiento desde las primeras edades
Iniciación deportiva. Especialización deportiva. Justificación. Antes de especialización. De 0-6 Años. De 6 a 10 años. De 10 a 14 años. Criterios de entrenamiento con niños
Propuesta de contenidos por categorías para una escuela de fútbol sala. Etapa Iniciación (2).
El artículo muestra una guía de contenidos adaptada a cada categoría de base (prebenjamin, benjamín, alevín, infantil, cadete y juvenil) y esta directamente relacionada con el proceso madurativo del joven jugador.
Pautas tácticas es situaciones estándar del marcaje individual. Recopilación (3)
En cada número Miki nos comentará sus preferencias y pautas de equipo para contrarrestar, a partir del marcaje individual, los movimientos y acciones que le realicen los contrarios. También incide en los aciertos y errores más frecuentes en cada situación desde el prisma defensivo.
Entrenamiento propioceptivo en fútbol sala (3).
Evidencias científicas de la eficacia del entrenamiento propioceptivo en prevención de lesiones. Calentamiento y prevención de lesiones articulares ligamentosas. Cuidado con determinados protocolos.