Metodología y ejercicios para el sistema 4-0 en fútbol sala.
La importancia de desarrollar la autonomía de los jugadores de fútbol sala en el sistema 4-0.
En una partida de ajedrez, quien da el primer paso espera la respuesta del oponente para decidir su siguiente movimiento. Cada jugador observa las reacciones del contrario, reflexiona y luego toma una decisión. De manera similar, el entrenador de fútbol sala debe tener la habilidad de transformar a cada atleta en un jugador de ajedrez, dotándolo de la autonomía necesaria para analizar situaciones y buscar superioridad numérica durante el juego ofensivo.
Es responsabilidad del entrenador fomentar el desarrollo técnico individual de cada deportista. El entrenador corrige, ofrece ideas, motiva y sacrifica su ego personal; su objetivo es que sus jugadores ACTÚEN PENSANDO para tomar mejores decisiones. Además, comprende que un buen jugador necesita ser un hábil MAGO CIRCENSE, cuyo principal truco es engañar a la mente del adversario y hacer que el balón «desaparezca» ante sus ojos.
¿Y qué no debería hacer el entrenador?
-
No debe convertir a sus deportistas en personajes de su única y PROPIA HISTORIA.
-
No debe transformar a seres humanos en piezas DEPENDIENTES DE ÉL.
-
Nunca debe dejar de CREER en ninguno de sus jugadores, sean niños o adultos.
-
No debe ser una herramienta para INCAPACITAR.
Dirigir personas es una gran responsabilidad. La felicidad de los demás siempre debe prevalecer sobre nuestras vanidades personales.
¿Conoces nuestros contenidos para suscriptores?
SUSCRIBETE AHORA POR TAN SOLO 29€ /año + 10€ de inscripción
Tenemos contenidos de los mejores entrenadores para que te formes en todos los ámbitos del futbol sala
La movilidad en el sistema 4-0 en fútbol sala
Con esto en mente, comenzaremos a comprender el 4-0 que me gusta. Cuanto más se mueve un equipo dentro de la cancha, mayor calidad técnica deben tener los jugadores en la aplicación de los fundamentos. Estos fundamentos deben trabajarse y mejorarse continuamente, sujetos a un análisis constante y a una profunda dedicación por parte del entrenador.
Ejercicios para el entrenamiento para el sistema 4-0 en fútbol sala.
Debemos encontrar la manera de entrenar muchas horas con los chicos. He estado en lugares donde entrenaba a las 5 a.m. por pedido de los jugadores (UNESC de Santa Catarina, Brasil). Entrené y sigo entrenando a la hora del almuerzo en una cancha abierta con piso desnivelado o en cualquier espacio disponible.
Presta atención: los niños y adolescentes harán cualquier sacrificio si tienen ilusión. Ilusión, señores. Ilusión que ustedes podrán transmitir si, como su entrenador, dan su ejemplo personal.
Tengo dos horas con cada grupo en Cadence, mi escuela en Illinois. Llego a la cancha media hora antes y los que llegan temprano ya empiezan a tocar el balón.
Los primeros 30 minutos de entrenamiento se dedican exclusivamente a trabajar la pierna no dominante. La carga en esa pierna debe ser mayor; necesitamos equilibrar el cuerpo. Esto incluye conducción, pases, dominio, regate y remate.
Después, voy introduciendo los movimientos de desmarque que los jugadores realizarán durante el juego. Es necesario que esos movimientos se realicen con esmero y atención a los detalles: diagonales, fintas, paralelas, sobreposiciones, etc.
Esto debe hacerse de forma leve y desenfadada, donde los niños o adultos disfruten al máximo jugando al futsal. Esto quiere decir que juegan libremente y el entrenador, con algunas interrupciones orientadoras, demuestra con su cuerpo cómo realizar mejor estos movimientos de desmarque.
Ya sea en una tarea de dos contra dos en un espacio reducido o tres contra tres, puedo comenzar con dos toques y luego permitir toques libres para practicar el regate. Cuando el grupo alcanza un nivel alto, puedo comenzar con solo un toque en un juego de cuatro contra cuatro y luego volver a liberar los toques.
Puedes crear tus propios movimientos o juego colectivo y en las primeras fases entrenarlos sin oposición, pero los movimientos de desmarque deben aplicarse, repito una vez más, jugando al juego y con oposición real.
¿Qué hacer antes de entrenar el sistema 4-0?
Primeramente, antes de adoptar el sistema 4×0:
- Mucha atención: Los jugadores deben entender que es fundamental realizar correctamente el sistema 2×2 y el 3×1, que son otras opciones tácticas interesantes.
- Comportamiento táctico en posesión: Los jugadores también deben desempeñarse bien cuando su equipo tiene la posesión del balón, en todas las posiciones y espacios de la cancha, incluyendo el cierre de alas y de pivote. Esto está lejos de ser sencillo; por supuesto que no lo es. Tiene una gran dificultad y requiere muchas horas de dedicación por parte de entrenadores y jugadores.
- Una vez que se ha trabajado en esto, pasamos al 4×0. Es importante comprender que para tener un equipo con gran movilidad, es necesario que los jugadores sean competentes en cualquier espacio de la cancha. En cualquier rotación, cuando nos proyectamos a atacar, todos los jugadores deben estar aptos y preparados para recibir el balón donde sea.
Conceptos para llegar al sistema 4-0 que me gusta
Acostumbro a jugar sin pivot, con cuatro jugadores saliendo desde atrás, siempre buscando al rival con mis jugadores abiertos y bien separados.
Personalmente, prefiero y obtengo mejores resultados variando los dibujos en el inicio de cada acción y durante su desarrollo. Supongamos que comenzamos desde el momento en que nuestro portero deja el balón con cuatro jugadores muy juntos: casi juntos o tres juntos del lado izquierdo y uno separado del lado derecho; o dos deportistas juntos del lado izquierdo y dos del lado derecho. En fin, la figura varía constantemente.
Voy preparando progresivamente a los jugadores para tener posesión del balón con cuatro jugadores mediante ejercicios donde practicamos diagonales cortas, paralelas cortas, sobreposiciones cortas, picas falsas y otros. Trabajo hasta la extenuación en la salida de cuatro sin un pivote de referencia, tanto cuando mi equipo está presionado como cuando no lo está.
Atención: Tampoco olvide trabajar la salida de presión con pivot de referencia en el sistema 3×1. Todas las opciones son útiles. Si el oponente nos está esperando en su mitad de la cancha y lo estamos atacando, debemos leer cómo está posicionado. Puede que defienda con un cierre que juega más atrás y tres jugadores más adelante, o que se posicione con cuatro jugadores casi en línea.
Puedo tener un movimiento ensayado o incluso dos, pero luego los atletas deben buscar soluciones según la reacción impredecible del oponente. Para que esto tenga éxito, la preparación técnica y mental de los deportistas debe ser objeto de estudio continuo y trabajo diario. Deseo que mi equipo no espere a que el balón llegue a su pie; en cambio, el jugador debe ir hacia él o hacer un movimiento sin el balón para encontrarlo en un punto futuro.
Atención: Cuando logramos estar a unos doce o diez metros de la portería contraria, ahí termina el sistema 4-0. En ese momento, dejo al atleta libre para hacer la transformación que desee: puede posicionarse como pivote para pasar al sistema 3-1, abrirse para atacar con un sistema 2-2 bien separados, realizar sobreposiciones o ejecutar jugadas de 1×1. Son libres de elegir la forma de atacar en los últimos diez metros, pero siempre participo con ideas.
Recordemos aspectos importantes:
Para practicar un sistema 4×0 con calidad, primero hay que conocer y trabajar mucho y bien los otros sistemas, como el 3×1 o el 2×2, entre otros. Cuando se juega sin pivot, los jugadores en el ataque están más cercanos. Esto requiere del jugador una dedicación y un estudio constante de las alternativas de ataque, que deben ser objeto de mejora continua.
Es fundamental entenderse con el compañero y crear nuevas alternativas de desmarques a partir del diálogo entre el entrenador y los jugadores, así como entre los propios jugadores. Se debe promover la posibilidad de la solución individual, es decir, el regate, independientemente del sistema de ataque que se utilice. Un sistema no elimina a otro; el 4×0 no elimina ni al 3×1 ni al 2×2. Sin embargo, es necesario entender cómo se complementan y enriquecen mutuamente.
Si comprendo esto, se abre un abanico de opciones para otras posibilidades que se pueden realizar todas en un único ataque. El sistema nunca puede superar la creación individual. Debe ser una herramienta que permita a los jugadores desplegar su genio creativo.
El sistema debe ser solo un medio para que los protagonistas —los jugadores— actúen, inventen y se sientan libres para actuar con imaginación.