Una sesión para el entrenamiento del 1×1 y el golpeo en la finalización.
Iniciamos una nueva serie de publicaciones sobre el entrenamiento de los aspectos condicionales.
Iniciamos una nueva serie de publicaciones sobre el entrenamiento de los aspectos condicionales.
Publicamos el desarrollo del monográfico sobre las transiciones que Antonio F. García impartió en Córdoba en el 2013
El presente trabajo trata de dar respuesta a una pregunta compleja y multifactorial: ¿cómo enseñar la técnica?
Publicamos una sesión lúdica que tiene como objetivo entrenar para mejorar el regate y el dominio del balón de forma divertida y a la vez meticulosa. Para ello, el elemento principal de la sesión es un “concurso de regates” que plantea retos progresivos a l@s jugador@s.
A veces en mi carrera como jugador tuve que actuar como último hombre o Cierre, término más actual. Siempre pensé en la mejor manera de marcar y adelantarme al pívot y recuperar el balón...
El presente trabajo trata de dar respuesta a una pregunta compleja y multifactorial: ¿cómo enseñar la técnica?
Hoy en día es raro ver a un jugador haciendo un pase de 30 metros con una pierna no dominante. Digo 30 metros porque las canchas oficiales ahora miden 20 por 40 metros...
El presente trabajo trata de dar respuesta a una pregunta compleja y multifactorial: ¿cómo enseñar la técnica?
El presente trabajo trata de dar respuesta a una pregunta compleja y multifactorial: ¿cómo enseñar la técnica?
En este número nos centramos en las tareas para entrenar el concepto de fijar al contrario.